miércoles, 29 de septiembre de 2010

DEL LAT. EXPERIMENTUM



Lo dotaron de demasiado realismo, sí.

La boca abierta y los ojos grandes como lelo de feria
frente a los ramalazos de cotidianeidad
(¡las cosas que le fue dado ver en esos días de terrícola!)
los pellejos de las uñas al rojo vivo
por acción de sus propios dientes
también de un realismo escalofriante
sobre todo a la hora del bruxismo del miedo.
La lengua, excitable por demás
su ápice de cuerpo más avispado para babear el descontento
como quien grita esto no puede quedar así frente a todas las puertas de la ley.
Miraba todo, pero no entendía nada.
Pasaba por todo, pero no se quedaba en nada.
Incluso a la hora del amor, lo hubieran visto
el más candoroso ser desacoplado
(buscar, buscar bajo todas las alfombras olfateando y el sexo ardiente).
Y para completarla, señores, su corazón
la parte corazón no el de la sangre
gordo, doblado por el peso
tuvo más entidad que la piel misma en esos días malos.
Sí, lo dotaron de un realismo excesivo, pobrecito
con todas las partes exteriores
que lo hacían confundirse con la multitud inútilmente.
Imposible asirse a algo que no fuera su propio
pasmo. Imposible de verdad.
Hay trabajos mal hechos a veces.
Hay trabajos por los que nadie responde.
Yo, que ahora vengo a dar la queja humildemente
estimo que me iré también con las manos vacías.

(De: Otra clase de aninal,
inédito)

Carolina Contino (Argentina, Santa Fe, Cañada de Gómez, 1975)




martes, 28 de septiembre de 2010

Este papel...



















Este papel es para mí antes del sueño
la encarnación del cuerpo
en el velo del pan.
Comunión y consunción
de la última palabra.
Como si cada atardecer
dejase sobre la cama
una lápida cotidiana,
el emblema para conocer quién duerme.





Valerio Magrelli (Italia, Roma, 1957)






Questa carta è per me prima del sonno
l'incarnazione del corpo
nel velo del pane.
Comunione e consunzione
dell 'ultima parola.
Come se ogni sera
lasciassi sopra il letto
una lapide quotidiana,
l'emblema per conoscere chi dorme.





sábado, 25 de septiembre de 2010

ESPINILLO






















La huraña tierra en que naciste arraiga
dorado aromo con que alumbra el cielo.
Los milagros, mujer, suben del suelo
con tal que el hombre al suelo se contraiga.

Es natural que tu cabello traiga
de aquel aroma ensortijado vuelo
y acojas entre espinas el desvelo
de quien al oro de su lumbre caiga.

Empuña el corazón, rubio espinillo,
del suelo que te nutre de horizonte
para que asciendas en fragancia y brillo

por recelo de espinas custodiado,
que así le cede primavera al monte
lo que es por flor en ti tan codiciado.



Amaro Villanueva


Amaro Villanueva (Gualeguay, Entre Ríos, Argentina, 13 de septiembre de 1900 - Buenos Aires, Argentina, 5 de agosto de 1969) poeta, narrador, ensayista, periodista y fundador de la Academia Porteña del Lunfardo. Ejerció la docencia y fue promotor y activista en el Círculo de Periodistas de Paraná. En colaboración con Julio Meirama tradujo al poeta turco Nazim Hikmet.Entre su obra se cuentan los estudios relativos al mate –infusión popular rioplatense–, su campo semántico, las particularidades botánicas y los secretos del cebar. Asimismo un estudio sobre el Martín Fierro de José Hernández. Dirigió la página cultural de El Diario de Paraná, colaborando con diversos medios periodísticos nacionales como La Nación, El Litoral (de Santa Fe), La Capital (de Rosario), entre otros. Una vez establecido en Buenos Aires, se relacionó con los protagonistas del ambiente literario de la época, mientras continuó desarrollando sus estudios sobre el lunfardo. Su preocupación literaria giró en torno al sentir tradicional de los sectores populares argentinos. En su militancia comunista no estuvo exento de incomprensiones y desprecios como los que describe José María Aricó, quien lo define como “un ensayista sagaz y excepcionalmente perceptivo de los fenómenos del mundo popular subalterno”. Según los críticos actuales, fue un intelectual dotado para la investigación crítica, tanto en materia folklórica como en cuestiones literarias o asuntos lingüísticos. La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos editó en 2010 su obra completa, en un trabajo que cuenta con la dirección científica de Sergio Delgado, especialista en el tema, y consta de tres volúmenes, fruto de la investigación realizada en hemerotecas, bibliotecas públicas y pivadas, y que incluyen estudios culturales y crítica literaria, literatura nacional, estudios-ensayos históricos y políticos, obra literaria propia (ensayos, poesías, crónicas) y lunfardo. Obras: Algunos títulos de Villanueva: “Versos para la oreja”, “Son sonetos”, “Lunfardópolis”, “La mano y otros cuentos”, “El mate”, “Historia de la yerba”, “El problema de la tierra en los pueblos americanos”, “El lenguaje del mate", "Refranero del mate", "Psicología del matero", “El ombú y la civilización”, "Crítica y pico. El sentido esencial del Martín Fierro", "Garibaldi en Entre Ríos". Notas periodísticas.




martes, 21 de septiembre de 2010

RETRATO DEL FILODENDRO


















Si Monet pintó varias veces una parva de heno
en el mismo día para demostrar que la luz cambia el color
[de las parvas,
por qué yo no voy a escribir otro poema al filodendro
[de mi casa
si siempre los amigos que llegan lo entrevistan
y le toman fotografías y él crece orgulloso contra la
pared igual que una vedette del cine mudo
porque el orgullo es objeto de la vanidad y eso se le nota
en los días de lluvia cuando desdeña las gotas pequeñas
y sólo deja caer sobre sus hojas art nouveau o de medusa
[verde,
las gotas grandes y las más sonoras, ah, hijo, le reprocho
con Hipócrates:
la vida es corta, el arte largo, la ocasión fugitiva,
la experiencia falaz, el juicio dificultoso...
y él me sonríe y me cuenta que otra planta que no me
[quiere
nombrar lo ama tiernamente en el jardín de las penumbras.

Además, agrega, la felicidad consiste en saber disfrutar
lo que no se tiene, y no sé por qué enredos vegetales
[manifiesta ahora un poco serio: "por eso yo no me mezclo en rencillas
[de palacio".



Alfredo Veiravé (Argentina, Entre Ríos, Gualeguay, 1938- Chaco, Resistencia, 1991)


IMAGEN:  Claude Monet - Haystacks on a Foggy Morning -1891.

Más poemas, aquí.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Todo depende...






















Todo depende de la luz,
de la manera de iluminar las cosas...
Todo depende de la forma,
de los contornos,
de las interpolaciones y
de las dudas.
Todo también depende
de que el tiempo nos marque,
de que los espacios nos den los titulares.
El verdadero problema es elegir entre
perseguir las sombras
o resignarse a ser el perseguido.
Un extraño "To be or not to be"
en este casi ser
en este casi no ser.
Salir desde las sombras
o hacer las sombras perdurables.
Y en la última etapa del abismo
después de liberar a los otros,
a todos los que son los otros,
recordar,
sin urgencias,
que uno es el preso.




Hamlet Lima Quintana




Hamlet Lima Quintana. Poeta y músico argentino, nacido en Morón en 1923, prefería decir que era de Saladillo (localidad bonaerense situada a 200 km de la ciudad de Buenos Aires, zona rural de la Pampa húmeda), debido a que pasaba cinco meses por año allí durante su infancia. Tanto su padre como su madre alimentaron el amor por las letras y la música, ya que ambos escribían poesía y tocaban la guitarra y el piano. Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos Los musiqueros y Los mandingas. Desde Buenos Aires, Hamlet Lima Quintana componía canciones que acompañaron al movimiento artístico y cultural denominado Nuevo cancionero (1962). Artistas de la talla de Mercedes Sosa u Horacio Guarany interpretaron sus composiciones. Además de su actividad artística, trabajó en las redacciones de la agencia de noticias United Press y de la sección Política del diario Clarín. También se desempeñó como cobrador, vendedor de la editorial Sudamericana y empleado del Instituto Nacional de Cinematografía.También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde".Falleció el 21 de febrero del 2002, a los 78 años, por un cáncer de pulmón.

lunes, 13 de septiembre de 2010

A LA PINTURA


























Mil novecientos diecisiete.
Mi adolescencia: la locura
por una caja de pintura,
un lienzo en blanco, un caballete.

Cándidamente complicado
fluye el color de la paleta,
que alumbra al árbol en violeta
y al tronco en sombra de morado.

Comas radiantes son las flores,
puntos las hojas, reticentes,
y el agua, discos transparentes
que juegan todos los colores.

El bermellón arde dichoso
por desposar al amarillo
y erguir la torre de ladrillo
bajo un naranja luminoso.

Diérame ahora la locura
que en aquel tiempo me tenía,
para pintar la Poesía
con el pincel de la Pintura.



Rafael Alberti




Rafael Alberti. Poeta y dramaturgo español, nacido en El Puerto de Santa María (Cádiz), en 1902. Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. En 1926, apareció La amante y en 1927, El alba del alhelí. En 1929, tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando publicó Cal y canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También de ese mismo año es Sobre los ángeles. Sus tonos apocalípticos se prolongaron en Sermones y moradas (1930). Su surrealismo lo lleva a introducir asuntos personales en el ámbito de las cuestiones históricas, lo que supuso en él una inclinación hacia el anarquismo, como demuestra su elegía Con los zapatos puestos tengo que morir, de 1930. Posteriormente se afilió al Partido Comunista español, y publicó, hasta 1937, un conjunto de libros que el autor denominó El poeta en la calle, aparecidos conjuntamente en 1938. También de la misma época son sus obras de teatro, entre las que destaca Fermín Galán (1931) Con su compañera, la también escritora María Teresa León, se vio obligado a exiliarse después de la derrota de la República en la Guerra Civil española. Vivió en Argentina hasta 1962. A partir de ese año residió en Roma, y no regresó a España hasta 1977; fue elegido diputado por la provincia de Cádiz. Entre la producción de Alberti posterior a su regreso a España, cabe destacar el libro de carácter erótico Canciones para Altair, publicado en 1989. Ha recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Lenin de la Paz, en 1966, y el Premio Cervantes, en 1983. El 28 de octubre de 1999, a los 96 años falleció Rafael Alberti, en su casa del Puerto de Santa María de Cádiz, el último exponente de la generación del 27 y figura clave de la poesía española de todos los tiempos. Por expreso deseo del poeta, sus restos mortales fueron incinerados y sus cenizas esparcidas en las aguas de la Bahía de Cádiz. En el Puerto de Santa María, localidad de la que era además alcalde honorario, se declararon tres días de luto y se le rindió un homenaje popular.



domingo, 12 de septiembre de 2010

Una forma sólida...




Tiene una forma sólida, clara, sencilla,
la del hijo que lleva en sus espaldas
al padre que ama, y lo rescata de
las ruinas del pasado, de lo que dejó la nada,
se ennoblece por el honor que recibe,
como si se hallara en una nube dorada. El hijo restaura
al padre. Él oculta su antigua tristeza bajo
su vivo color rojo. Pero lo rescata por amor,
su vida se duplica con la vida de su padre,
en ascenso hacia lo humano...


(Fragmento)


Wallace Stevens (E.E.U.U., Pennsylvania, 1879-Connecticut, 1955)



(Traducción: Miguel Angel Flores
y Mercedes Córdoba Magro)


It has a clear, a single, a solid form,
That of the son who bears upon his back
The father that he loves, and bears him from
Thed ruins of the past, out of nothing left,
Made noble by the honour he receives,
As if in a golden cloud. The son restores
The father. He hides his ancient blue beneath
His own bright red. But he bears him out of love,
His life made double by his father's life,
Ascending the humane...





lunes, 6 de septiembre de 2010

Mi poesía






















(Nada traduce
nada explica
nada expresa
no abarca ninguna totalidad
no llena ninguna esperanza

no crea nuevas reglas
no toma parte en ninguna diversión
tiene un lugar definido que debe llenar

si no es esotérica
si no es original
si no asombra
entonces supuestamente así debe ser

obedece a sus propias necesidades
a sus propias posibilidades
y limitaciones
es superada por sí misma

a nadie reemplaza
por nadie puede ser reemplazada
está abierta a todo
sin secretos

tiene muchas tareas
para las que no está preparada)



Tadeusz Rózewicz

(de Moja Poeszia -1965, Traducido
de la versión alemana por Karl Dedecius)

(translates nothing

explains nothing
expresses nothing
embraces nothing
embraces no totality
fulfills no hope

crates no new rules
takes part in no amusement
iy hat has a definite place
which it must fill

if it is nos esoteric
if it is not original
if it does not astonish
then that's how it must be presumably

it obeys its own necessity
its own possibilities
and limitations
is overruled by itself

it replaces no other
cannot be replaced by any other
is open to all
without secrets

it has many tasks
to which it is never equal.





Tadeusz Rózewicz. Escritor polaco (Radomsko, Polonia, 1921; Breslavia, Polonia, 2014). Cultivador en sus inicios literarios de la metáfora poética, sus dramáticas experiencias vividas durante la II Guerra Mundial lo condujeron hacia un estilo sobrio y severo, pasando a expresar a través de su renovada poesía (Angustia, 1947; Formas, 1958) y de su teatro (El informe, 1959; Los espaguetis y la espada, 1967; El matrimonio blanco, 1975; En el foso, 1979); su íntima desesperación, nacida de la falta de valores humanos es propia de nuestra civilización actual. Es también autor de varios relatos (La muerte en los viejos decorados, 1970) y ensayos (El teatro de la inconsecuencia, 1970).





sábado, 4 de septiembre de 2010

ALTA PRESIÓN




























A Roberto Dominguez

Sal
Te pido
por favor
Sal
De mi vida
Cuanto antes
Mejor
Sal
Aunque sea un poco
Sal
De acuerdo
No demasiado
Pero
Sal
De inmediato
Sal
No te opongas
Sal
No me contradigas
Sal
No imaginas
Cuánto deseo
Ese sabor
prohibido
Y justamente
Por eso
Te pido
Sal
Aunque
peligre mi vida
Sal
Por favor
Sal
Te imploro
Sal
Aunque muera
Sal
Aunque
me haga daño
Sal
Por última vez
Te ruego
Sal
De mi vida.


(De Tránsito)

Javier Cófreces


Javier Cófreces nació en Buenos Aires en 1957. En 1975 egresó como técnico químico de la Escuela Industrial Nº 1, Otto Krause y cursó la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como periodista en varias revistas y fue colaborador del Diario Clarín. En 1977 fundó el grupo Onofrio de Poesía Descarnada, junto a Jonio González y Miguel Gaya. Dirigió durante veinte años (1981-2001)la revista de poesía La Danza del Ratón, junto a Jonio González. Publicó los siguientes libros de poesía: Años de goma (La Claraboya, 1982); La liebre tiesa (Trocadero, 1985); Pasaje Renacimiento (Tierra Firme, 1988); Amianto (Tierra Firme, 1991); Mar de fondo (Tierra Firme, 1994), Ropa íntima (Tierra Firme, 1997), El ojo de agua (Ediciones en Danza, 2001),además de Venecia Negra y Canción de amor vegetal, escritos en colaboración con Alberto Muñoz. Como editor, rescató a poetas fundamentales del país profundo, como Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Jorge Leónidas Escudero y Beatriz Vallejos, además de compilar antologías, como la de los 7 surrealistas argentinos (2001), la Primera poesía argentina (2006) y la Última poesía argentina (2008). Fue traducido a varios idiomas y aparece en antologías argentinas y extranjeras. Los poemas fueron tomados de su libro: Tránsito (Ediciones en danza, 2008).