Las locuras y los sonidos extremos de Radio CASo
Por Mariano Del Mazo , FUENTE: Página 12, 21 de junio de 2020.
OÍD EL RUIDO
Existe una radio argentina única
en su especie que apuesta a lo lúdico, a la abstracción, a la experimentación,
al ruidismo. Se llama Radio CASo (Centro de Arte Sonoro), depende del
Ministerio de Cultura de la Nación, tiene sede en La Casa Nacional del
Bicentenario, se emite por streaming las 24 horas y la coordinadora es Florencia
Curci. Por su afán disruptivo y su amplitud estética, es complejo determinar
qué es Radio CASo. Como el de la poesía, su procedimiento es inexplicable.
Algunos ejemplos pueden funcionar
como definiciones sobre el concepto que la guía. El Guiso Internacional
Piezoeléctrico Estéreo Pospatriótico de Cuarentena, por caso. Fue una
acción de Sonido C!nico, el dúo que forman Leonello Zambón y Sebastián Rey,
ejecutada el 25 de Mayo y consistió en grabar y amplificar el sonido de la
cocción de dos guisos, separados “por el aislamiento social preventivo y
obligatorio”. La obra fue interactiva y contempló la invitación al oyente a compartir
videos y sonidos de sus propios guisos, locros y carbonadas. Surge una
pregunta, una especie de provocación: “¿Meterías la cabeza adentro de una
cacerola a 80° para escuchar cómo suena un guiso mientras se cuece?”. Un sensor
piezoeléctrico instalado en cada utensilio de la cocina es la respuesta.
Permite escucharlo todo: el ritmo del cuchillo que percute sobre la tabla de
cortar, el chisporroteo de los primeros contactos de las verduras crudas y
frías con el aceite caliente, el borboteo del hervor, la reducción del líquido,
la espesura del guiso. ¿Se puede advertir la diferencia del sonido de un locro
y de una carbonada? Sí. El 9 de Julio se repetirá la experiencia.
Otro ejemplo son las sesiones del
programa Radio Cassette. La idea es tan sencilla como irresistible:
poner en circulación cassettes, a veces sin siquiera saber qué hay en las
cintas. Como dice uno de los ideólogos del ciclo, el formoseño Martín Sandoval,
“de esa manera se pueden escuchar cassettes de dudosa procedencia, que
perdieron la tapa o que fueron vírgenes y ahora están decorados con esmalte de
uñas y stickers. Hubo una época en que en las ferias de los parques los vendían
a precios ridículamente bajos. Pude entender esa frase que dice ‘tu basura es
mi tesoro’”. De acuerdo al cassette, el oyente puede encontrarse con una banda
de rock psicodélico, entrevistas a historiadores, una clase de geografía,
grabaciones de presentaciones de libros anarquistas, audiolibros de la Guerra
Civil española y cumbias.
Radio CASo conserva detalles deliciosamentes
anacrónicos. Lo que emite es irrepetible, se diluye en el aire como un vivo. No
hay manera de acceder a programas ya pasados. Ahora mismo, mientras se escribe
esta nota, se escuchan los sonidos acuáticos de la obra “Embalse”, de Juan José
Calarco, Manrico Montero y Pablo Reche. E inmediatamente después una violenta
impronta industrial de Nicolás Varchausky titulada “The Wayward Sessions”. Ese
empecinamiento por la fugacidad radial tiene una justificación ideológica. “Nos
interesa ir contra la lógica del on demand –señala Florencia Curci-. De alguna
manera es un combate contra esa falsa idea de la libertad de elección. Creemos
en la escucha compartida, queremos que en el momento de emitir un programa se
forme una red de gente interesada en esa manifestación artística específica”.
Una de las naves insignia de la
emisora es Radio Tropósfera, conducido por Leonello Zambón, que no tiene
horario específico porque su idea es, precisamente, sorprender. Zambón lo
define como un intento de “transformar el entorno doméstico en una estación
meteorológica cyborg, capaz de traducir los flujos medioambientales en ruido de
fondo. Es una máquina automática de producción de música.
Otros títulos son Lupe’s Zoom,
un ciclo de entrevistas a artistas contemporáneos conducido por la plástica
Guadalupe Fernández, Vinilo y sustancia de Zelmar Garín, Reporte
parcial, mezquino y subjetivo de la actualidad francesa de Leandro
Barzabal y Oid Nos, con los registros de los conciertos de música
electroacústica producidos por el Centro de Arte Sonoro y mixes del Archivo
Fernando von Reichenbach de la Universidad Nacional de Quilmes. Todo cambia de
acuerdo a la hora y al día: se pasa del ahogo claustrofóbico a la amabilidad
relajante de un chill out; de una motosierra a una manifiesto político
vociferado con acento castizo.
No es una aventura de freaks; es,
más bien, una suerte de terrorismo sonoro mutante que aspira fortalecer y hacer
crecer una contracultura que, paradójicamente, encontró una caricia oficial en
el tercer piso de La Casa del Bicentenario. Surgida en el inicio de la
pandemia, Radio CASo apunta, dicen, a la relación entre la sensibilidad del
sonido y la comunidad. Siempre, completa Curci, “apostando a que la radio
básicamente es compañía”. Para cuando pase la peste planean profundizar las
performances espaciales. “Y darle un carácter más federal. El formato on line
facilita su proyección nacional. Y si bien ya se pueden escuchar cosas
interesantísimas como grabaciones de chamamé psicodélico, queremos que haya
programas producidos directamente en las provincias”. Para este miércoles 24 a
las 21, el ciclo Nada que ver. Lecturas para radio de poemas visuales
propone cinco textos maravillosos: Tudo está dito (1974) de
Augusto de Campos, Kembo (1988) de Joan Brossa, Helicóptero
(1978) de Edgardo Llanos, Para ser leído con lupa (1964) de Yoko Ono y Poema
matemático censurado (1974) de Edgardo Vigo.
El Poema matemático censurado
del platense Vigo comienza: “Nunca por nada quieran repetir algo/ Siempre la
muerte los salvará de hacerlo/ Repetir simplemente no es nada más que un coro
de naderías”. Parece ser la definición del plan estético –el valor de lo
singular en relación con lo colectivo, la idea de lo irrepetible- de Radio
CASo.
Radio CASo se escucha por https://centrodeartesonoro.cultura.gob.ar/
Mariano de Mazo. Periodista
cultural. Escribe sobre música popular desde hace veinticinco años. Entre 1995
y 2010 fue editor de música del suplemento Espectáculos del diario Clarín. Hizo
guiones, investigaciones y entrevistas en programas culturales de televisión.
Y aquí les posteo un ejemplo de la música que pasan, reproducida por Youtube:
No hay comentarios:
Publicar un comentario