sábado, 22 de junio de 2024

CÓMO VOLVER A ESCRIBIR LO MISMO


Cómo volver a escribir sobre lo mismo
si todas las palabras que articulo
desde el alveolo azul de los quebrantos
están viejas, podridas, polvorientas,
se anudan a su propio pañuelo enmohecido
y se ocultan, oscuras e imposibles,
llagadas por el tiempo de la herida,
desde entonces tan torpes, imperfectas.

Porque busco otra cosa y no la encuentro,
un verbo luminoso para quemar la tarde,
que de pronto sea todo insensato amarillo,
que venga nuestra gente en la luz incendiada,
en la espita feliz de todas las burbujas
subiendo como locas, divertidas,
a respirar septiembre que es un nombre insensible
y no sabe que guarda el hueco de la pérdida,
que venga nuestra gente y que se quede
a merendar un sol como un relámpago
duradero, eso sí,
que sea duradero.

Sobre todo que sea duradero.

(de Carnalidad del frío, 2000)


[Podría ahora]

Podría ahora,
mientras un hombre duerme aquí a mi orilla,
remontarme por el río de la sangre
hasta la piedra primera de mi especie,
hasta el vértigo inicial de una mujer 
ceñida por los signos, 
apenas comprensibles,
que fueron roturados en su cuerpo.
Mi madre, y la suya, y la suya de la suya,
se agachan despacio y miran silenciosas,
se acuclillan despacio.
La mujer que es primera de mi genealogía
calienta en su entraña aquello que rezumo:
la tintura más roja de la sangre,
el ocre de la piel sobre sí vuelta
hasta alargar las manos y el deseo,
ese blanco sin adjetivos de las lágrimas
o la leche que nace por sí sola.
La palabra es una excrecencia más tardía,
no nos ha sido dada por igual,
ni siquiera en mi origen más cercano
se encuentra el don de hablar y conjurar la muerte.
Por eso estoy condenada a nombrarlas a todas.

(de Tratado sobre la geografía del desastre, 1997)

(Tomados de la página de "Poesía Internacional
de Medellín)
María Ángeles Pérez López 


María Ángeles Pérez López (Valladolid, España, 1967) es una poeta en lengua castellana, editora, profesora e investigadora española. Es profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, y ha sido profesora visitante en la Universidad James Madison y en la Universidad de Washington. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española desde 2016, Algunos de sus libros de poemas: Carnalidad del frío, Sevilla: Algaida, 2000; La ausente, Cáceres, Diputación/El Brocense, 2004, Pasión vertical (plaquette), Barcelona: Cafè Central, 2007.Atavío y puñal, Zaragoza: Olifante, 2012.Fiebre y compasión de los metales, prólogo de Juan Carlos Mestre, Madrid y México: Vaso Roto, 2016.Diecisiete alfiles, prólogo de Erika Martínez, Madrid: Abada, 2019. Comarca mínima, nota de Lola Nieto, ilustraciones de Patricio Hidalgo, Madrid: Cartonera del Escorpión Azul, 2022. Libro mediterráneo de los muertos, Valencia: Pre-textos, 2023. Ha obtenido numerosos premios literarios. 


 

No hay comentarios: