sábado, 30 de octubre de 2010

Francesca




















Surgiste de la noche
y había flores en tus manos,
ahora surgirás de entre una confusión de gente,
de un tumulto de charla sobre ti.
Yo que te he visto entre las cosas primordiales
me enfurecí cuando escuché tu nombre
en sitios ordinarios.
Quisiera que las frescas olas fluyeran por mi mente,
y el mundo se secara como una hoja mustia
o como un diente de león para así ser barrido,
de modo que pudiera encontrarte de nuevo,
a solas.


Ezra Pound

(Traducción Ezequiel Zaidenwerg,
de Argentarium, Edic. en Danza)


You came in out of the night
And there were flowers in your hand,
Now you will come out of a confusion of people,
Out of a turmoil of speech about you.

I who have seen you amid the primal things
Was angry when they spoke your name
In ordinary places.
I would that the cool waves might flow over my mind,
And that the world should dry as a dead leaf,
Or as a dandelion see-pod and be swept away,
So that I might find you again,
Alone.

Ezra Pound (Hailey, EE UU, 1885-Venecia, Italia, 1972) Poeta estadounidense. Tras graduarse en la Universidad de Pensilvania en lenguas románicas, se instaló en Londres en 1908; ese mismo año apareció A lume spento, con el que comenzó un período de intensa producción, como demuestra la publicación de Personae (1909), Provença (1910), Canzoni (1911), Sonetos y baladas de Guido Cavalcanti (1912), Cathay (1915), Lustra (1916) y Hugh Selwyn Mauberley (1920). En 1925 se editaron en París, adonde se había trasladado pocos años antes, los dieciséis primeros Cantos, su obra más ambiciosa, que luego amplió y reeditó a lo largo de toda su vida, y entre los que se cuentan los Cantos pisanos (1949) y los Cantares (1956). En ellos incluye versos en diversas lenguas, y adapta y retoma materiales procedentes de otros autores y de varias tradiciones, incluso de China. Enemigo del romanticismo y del discurso lógico, su obra resulta extremadamente compleja y difícil. Influyó, entre otros, sobre T. S. Eliot, su principal discípulo, y James Joyce, además de dirigir y aconsejar en sus primeros pasos literarios en París a su amigo Ernest Hemingway. Durante los años treinta publicó diversos ensayos sobre literatura y política, entre los que destacan Cómo leer (1931), ABC de la economía (1933), ABC de la lectura (1934). En esa época se trasladó a Italia y manifestó su simpatía por el fascismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, de 1941 a 1943, realizó emisiones radiofónicas de propaganda para el régimen de Mussolini. A la caída de Italia, fue detenido por los aliados; declarado paranoico por los psiquiatras del ejército, permaneció doce años encerrado en un sanatorio cerca de Washington. Cuando en 1958 recobró la libertad, se trasladó definitivamente a Italia.

jueves, 28 de octubre de 2010

LOS OJOS DEL CORDERO



Desperté...
atravesé un largo pasillo.
Detrás de sus cuatro puertas duermen:
mis abuelos,
mis hermanos,
mi tío y mi padre.
El baño es grande...
casi tanto como un espacio vacío.
Desamparado entre azulejos blancos
dejo el espejo detrás de mis espaldas...
no quiero mirarlo,
tengo miedo de verme otro.


Debajo del alero las calandrias...
a pocos metros
la abuela domestica una garza blanca
como lo lo hiciera con el abuelo...
ayer hicimos jabón
con grasa de cerdo a falta de alas,
trabajamos en la huerta...
hay pulgones blancos, rojos y negros;
tratamos de exterminarlos
con una solución de ortigas en agua
(un kilo en diez litros).



Cosechamos melones escritos...
(Berguer los venderá en el cruce de rutas).
Por la noche,
después de los malhechos
miramos las estrellas...
uno al lado del otro
todos
menos el tío
que se fue para el pueblo
a encontrarse con Diana.





Germán Arens (Argentina, Buenos Aires, 1967)



lunes, 25 de octubre de 2010

EL ARTE DE NARRAR








































Llamamos libros
al sedimento oscuro de una explosión
que cegó, en la mañana del mundo,
los ojos y la mente y- encaminó la mano
rápida, pura, a almacenar
recuerdos falsos
para memorias verdaderas.
Construcción
irrisoria, que horadan los ojos del que lee
buscando, ávidos, en el revés del tejido férreo,
lo que ya han visto y que no está.
Porque estas horas
de decepción, que alimenta la rosa
del porvenir donde la vieja rosa marchita
persevera, no quedarán
tampoco entre sus pétalos,
flor de niebla, olvido hecho de recuerdos retrógrados,
rosa real de lo narrado
que a la rosa gentil de los jardines del tiempo
disemina
y devora.



Juan José Saer



Juan José Saer (Santa Fe, Serodino, 1937 - Francia, París, 2005). Narrador y poeta argentino cuya extensa y rica obra permaneció al margen de las vanguardias, pero al que se sitúa sin embargo como un innovador de la ficción contemporánea. En su singular estilo consigue una fusión de lo local y lo universal. Abandonó los estudios de derecho y en 1962 comenzó a enseñar en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 viajó a Francia con una beca y desde entonces residió en ese país y dictó clases de literatura. Se inició en el mundo literario escribiendo poesía, que recogería años después en El arte de narrar (1977). Su residencia en el pueblo de Colastiné, sobre el río Paraná, a finales de la década de 1950, le permitió crear un espacio geográfico-literario habitado por personajes recurrentes. Publicó los relatos de En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), Cicatrices (1969) y las novelas Responso (1964) y La vuelta completa (1966). En 1974, con la publicación de la novela El limonero real, Juan José Saer se desprendió del acento realista de sus primeros libros de relatos para dar comienzo a una de las obras más rigurosas y originales de la literatura argentina contemporánea. La influencia de Jorge Luis Borges y del objetivismo francés sirve de base para la singular operación realizada por Saer. De Borges tomó el perfil no psicologista y antirrealista de sus relatos, y la exaltación del artificio; de los objetivistas, el trabajo experimental con las categorías narrativas de personajes, espacio y tiempo, y la descomposición detenida de los gestos y de la mirada. La forma en que se plasmaron estas influencias -la de Borges, cuando recién comenzaba a ocupar un lugar central en el sistema literario argentino; la del objetivismo, cuando la literatura del país vivía bajo el auge de la exaltación subjetivista de Rayuela- provocó un fenómeno muy singular de recepción de la obra de Saer. Primero fue reconocida por la crítica literaria y sólo mucho después, recién a mediados de la década de 1980, por el público. El premio Nadal de novela, que le fue otorgado en 1987, en Barcelona, por La ocasión, y la consiguiente repercusión pública, representaron, en efecto, el primer momento de coincidencia entre las sanciones del público y de la crítica literaria con respecto a su obra. Publicó además La mayor (1976), Nadie nada nunca (1980), El entenadoGlosa (1986) y El río sin orillas (1993), que propone un recorrido por la historia argentina a través de un curso fluvial. Con La pesquisa (1995) incursionó en el género policial, y en Las nubes (1997), falsa epopeya, viaje irónico y sentimental de un joven psiquiatra y cinco locos, ambientada en 1804, apunta sus ideas sobre el tiempo, el espacio y la historia. El concepto de ficción (1997), por otra parte, recoge sus ensayos literarios. Su obra ha sido traducida a diversas lenguas europeas. En 2006 apareció su novela póstuma titulada La grande (1983).




martes, 19 de octubre de 2010

POEMA DE LA NATURALEZA




Este calor de agosto, la brisa pasajera
que en él se filtra y luego se prolonga
hasta que sientes que los dos son uno,
este rumor de agua que es un susurro de hojas:
revuelos y murmullos que, unidos, nos recuerdan
el fluir del poema, y quieren ser escritos
para perpetuarse, pero no mitigados
sino con voz y pulso. Tantas oscuridades,
tantos rincones llenos, piedras ocultas,
sombras bajo los árboles a pleno día,
que una sola lectura no da por concluido
su texto cambiadizo; también, como el poema,
enfrentan a la mente con su propia derrota,
burlando y rebasando el lugar que imagina,
entre esta imbricación, profundidades tenues,
las corrientes del aire, estas ocultaciones.



Charles Tomlinson (Inglaterra Stoke-on-Trent, 1927)

(Traduccción: Margarita Ardanaz)


NATURE POEM

This August heat, this momentary breeze,
First filtering through, and then prolonged in it,
Until you feel the two as one, this sound
Of water that is sound of leaves, they all
In stirrings and comminglings so recall
The ways a poem flows, they ask to be
Written into a permanence—not stilled
But given pulse and voice. So many shades,
So many filled recesses, stones unseen
And daylight darknesses beneath the trees,
No single reading renders up complete
Their shifting text—a poem, too, in this,
They bring the mind half way to its defeat,
Eluding and exceeding the place it guesses,
Among these overlappings, half-lights, depths,
The currents of this air, these hiddenesses.








sábado, 16 de octubre de 2010

Los vacíos del hombre

















1
Los vacíos del hombre no sienten la nada
de cualquier vacío: del de la chaqueta vacía,
del del saco vacío (que no quedan de pie
cuando vacíos, o el hombre con vacíos);
los vacíos del hombre sienten el lleno
de una cosa que hinchase ya hinchada;
o el que debe sentir, cuando se llena,
un saco: todavía no, cualquier saco.
Los vacíos del hombre, ese vacío lleno,
no sienten como un saco de ladrillos,
un saco de remaches; ni tienen el pulso
que late en el de semillas, o de huevos.

2
Los vacíos del hombre, aunque sientan
una plenitud (huera mas presencia)
contienen nadas, contienen los vacíos:
lo que la esponja, vacía cuando plena;
hinchan de lo que la esponja, de aire vacío,
y de ella copian ciertamente la estructura:
toda en grutas o en gotas de vacío,
en racimos de burbujas, de no-uva.
Ese lleno vacío siente como un saco
pero lleno de esponjas llenas de vacío;
los vacíos del hombre o el vacío hinchado:
o el vacío que hinchó por estar vacío.




João Cabral de Melo Neto

(Traducción: Pablo del Barco)

2

Os vazios do homem

Os vazios do homem nâo sentem ao nada
do vazio qualquer: do do casaco vazio,
do da saca vazia (que nâo ficam de pé
quando vazios, ou o homem com vazios);
os vazios do homem sentem a um chelo
de uma coisa que inchasse já inchada;
ou ao que dever sentir, guando cheia,
uma saca: todavía nâo, qualquer saca.
Os vazios do homem, esse vazio cheio,
nâo sentem ao que uma saca de tijolos,
uma saca de rebites; nem tém o pulso
que bate numa de sementes, de ovos.


2

Os vazios do homem, ainda que sintam
a uma plenitude (gora mas presença)
contêm nadas, contêm apenas vazios:
o que a esponja, vazia quando plena;
incham do que a esponja, de ar vazio,
e dela copiam certamente a estrutura:
toda em grutas ou em gotas de vazio,
postas em cachos de bolha, de nâo-uva.
Esse cheio vazio sente ao que uma saca
mas cheia de esponjas cheias de vazio;
os vazios do homem ou o vazio inchado:
ou o vazio que inchou por estar vazio.





João Cabral de Melo Neto. Poeta brasileño (Recife, 1920; Río de Janeiro, 1999). Se dedicó a la diplomacia en España y Francia, y la poesía de estos dos países ejerció una influencia determinante en su obra. Su producción literaria comenzó en 1942, cuando contaba veintidós años. En 1954 agrupó sus primeras obras en el volumen Poemas reunidos, y en 1968 publicó una segunda recopilación titulada Poesías completas. Su lírica se caracteriza por el intento de lograr una mayor objetividad, concreción y austeridad, gracias a una forma cuidada y al rechazo de ornamentos y sentimentalismos, rasgos que le han llevado a ser considerado como el mejor poeta de la generación de 1945. Sus obras más destacadas son Pedra no sono (1942), O engenheiro (1945), O cao sem plumas (1950), Terceira feira (1961), La educación por la piedra (1966) y Museo de todo (1975).


viernes, 15 de octubre de 2010

Niños




























Noche mía estrellada
girando cristalina:
nunca me has sido tú impasible (esa calumnia),
no fuiste indiferente nunca a mi dolor.

Bañado en lágrimas
o sudando espanto te he buscado, y siempre
comprendiste como nadie mi dolor.

Nos hablamos
con un lenguaje que no existe todavía:
estas palabras son su prehistoria.
Tú relatas tu gloria, yo mi nada,
tú relatas tu nada, yo mi gloria.

Los dos somos los niños del dolor.


9 de enero de 1971

Cintio Vitier





Cintio Vitier. Poeta, ensayista, narrador y crítico cubano (Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos,  1921-La Habana, Cuba, 2009​) . Doctorado en Leyes, ha ocupado importantes cátedras en la Escuela Normal para Maestros de La Habana y en la Universidad Central de Las Villas. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, de la Universidad Central de Las Villas y de la Universidad Soka de Japón. Perteneció al grupo de poetas de la revista Orígenes (1944-1956) junto a su esposa Fina García Marruz. «La voz arrasadora», «Examen del maniqueo» «Compromiso» y «Torre de marfil, son algunas de sus obras poéticas más reconocidas. Ha obtenido numerosas distinciones entre las que sobresalen: el Premio Nacional de Literatura en 1988, el Premio Juan Rulfo en el año 2002, el título de Oficial de Artes y Letras de Francia y la medalla de la Academia de Ciencias de Cuba.





miércoles, 13 de octubre de 2010

La transparente luz...











































La transparente luz del mediodía
filtraba por los bordes paralelos
de la ventana, y el contorno de los
frutos —o el de tu piel— resplandecía.

El sopor de la siesta: lejanía
de la isla. En el cambiante cielo
crepuscular, o en el opaco velo
ante el rojo y naranja aparecía

otro fulgor, otro fulgor. Dormía
en una casa litoral y pobre:
en el aire las lámparas de cobre

trazaban lentas espirales sobre
el blanco mantel, sombra que urdía
el teorema de la otra geometría.





Severo Sarduy




Severo Sarduy (Camagüey, 1937-París, 1993). Escritor cubano. Es uno de los más brillantes narradores cubanos contemporáneos. Estudió medicina en La Habana y desde 1960 residió en París, donde colaboró en la revista Tel Quel y donde trabajó como asesor literario en prestigiosas editoriales francesas (Seuil, Gallimard). Su obra, caracterizada por su audacia experimental y por su gusto neobarroco, está constituida en su mayor parte por novelas (Gestos, 1963; De don de son los cantantes, 1967; Cobra, 1973; Maitreya, 1978; Colibrí, 1986; Cocuyo, 1990; Para que nadie sepa que tengo miedo, 1991). Es autor de ensayos (Barroco, 1975; Simulación, 1982) y escribió poesía a lo largo de toda su producción, sus últimos libros de poemas fueron: "Un testigo perenne y delatado" y "Un testigo fugaz y disfrazado", publicados en un solo volumen en 1993.





lunes, 11 de octubre de 2010

LA ESCUELA DEL DOLOR HUMANO DE SECHUÁN






La joven que ahoga niños suele narrar su historia infinidad de veces

Se tratarán de transmitir solamente los ecos del dolor.
La muchacha de la plaza en ocasiones interrumpe su discurso y pregunta: "¿saben algo del dolor?" Luego continúa hablando sin esperar ninguna respuesta. La joven del traje exótico no querrá que le hable de la ventana ni del muro de adobe que la sostenía. Tampoco de los rieles oxidados ni del estático vagón de ferrocarril. Ella quizá sólo desea saber si cuando los hombres le gritaban que se trataba de la primera joven desnuda con vida que veían, estaban poniendo en práctica algún método de seducción. Yo no puedo saberlo, con estos testículos de viejo camello colgándome todo el tiempo, menos aún con el recuerdo de mi madre, que cada vez que aparece me provoca una erección casi dolorosa. Además, cómo podría yo tener la respuesta si apenas conozco las costumbres de estos poblados.


Los mejores pájaros son los que se quedan mudos

Quienes se detienen a observar lo que sucede en las plazas públicas suelen llevarse más de una sorpresa. Una joven en una fuente y unos hombres obesos convertidos en pájaros de fuego.
Es cada vez mayor la distancia que recorro con la vista cuando miro desde esta ventana. Al principio sólo puedo ver las líneas del tren. Dos, paralelas, ocultas por la herrumbre. Sólo después de unos días soy capaz de observar las ruedas completas del ferrocarril. Cuando me atrevo a admirar el vagón entero suelo dejar nuevamente de percibir la realidad. En esos momentos debo recordar viejas técnicas. Recurrir a mi pasado reciente, por decirlo de alguna manera. Actualizar ciertas enseñanzas aprendidas en la escuela como pararme de tal modo, poner los brazos en cruz y realizar una breve genuflexión. Respirar luego tres veces seguidas, haciendo mucho ruido, y de inmediato contener la respiración hasta sentirme morir. Este método suele ser efectivo. Me consta. En más de una oportunidad lo he utilizado con sorprendentes resultados. Por ejemplo, cuando debo golpear al niño que tengo asignado para ahogar en la fuente a la hora de mayor afluencia de público. O cuando río al ver a unos hombres obesos pegarse plumas de pájaro en el cuerpo. Es por eso que después de aguantar el aire lo más que se pueda, casi siempre logro ver nuevamente la luz.

(Fragmentos)

Mario Bellatin


Hijo de padres peruanos, Bellatin vivió en Perú, donde estudió Teología durante dos años en el seminario Santo Toribio de Mogrovejo y, después, Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. En 1987 viajó a Cuba becado para estudiar guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Sus primeras novelas las publicó en Perú. A su regreso a México fue director del Área de Literatura y Humanidades de la Universidad del Claustro de Sor Juana y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México de 1999 a 2005. Actualmente es director de la Escuela Dinámica de Escritores en la Ciudad de México. La escuela propone un metódo de preparación literaria alternativo a los espacios académicos y a los talleres literarios tradicionales. La primera regla de la Escuela Dinámica de Escritores es no escribir para la escuela, sino escribir para crear. Los métodos aplicados por Bellatin enfatizan la relación que guardan entre sí las distintas formas de arte, señalando el origen común de todas ellas. Para Bellatin toda obra de arte debe poseer una retórica propia que permita alejarla de su autor con facilidad. Su preparación académica fue una influencia decisiva para el desarrollo de su escritura. Su experiencia cinematográfica le llevó a concluir que la realidad puede estar encapsulada en un fragmento de tiempo pequeño y sin embargo ser capaz de provocar sensaciones importantes en el espectador. De ahí se desprende el caracter fragmentario de su escritura, que sólo ofrece los datos precisos de la realidad que compone en sus novelas. Su obra, de gran difusión, ha sido traducida al inglés, alemán y francés. Mario Bellatin es considerado uno de los escritores contemporáneos latinoamericanos experimentales, en cuyas novelas se plantea un juego lúdico entre realidad y ficción, matizado con protocolos apócrifos, crónicas, biografías o documentos científicos, provocando así situaciones inverosímiles e incluso graciosas. Su obra no contiene referencias biográficas, pues el autor cree que el texto debe sostenerse por sí mismo y que la literatura se desarrolla de mejor manera con la menor intervención posible de parte del autor.
Obras: Mujeres de sal (Editorial Lluvia - Lima, 1986), Efecto invernadero (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1992), Canon perpetuo (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1993), Salón de belleza (Jaime Campodónico Editor - Lima, 1994; Tusquets Editores - México DF, 1999), Damas chinas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995; Anagrama 2006), Tres novelas (Ediciones El Santo Oficio - Lima, 1995), Poeta ciego (Tusquets Editores - México DF, 1998), El jardín de la señora Murakami (Tusquets Editores - México DF, 2000), Flores (Matadero-Lom - Santiago de Chile, 2000; Anagrama 2004), Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (Editorial Sudamericana - Barcelona, 2001), La escuela del dolor humano de Sechuán (Tusquets Editores - México DF, 2001), Jacobo el mutante (Aguilar/Alfaguara, 2002), Perros héroes (Alfaguara, 2003), Obra reunida (Alfaguara, 2005) , Lecciones para una liebre muerta (Anagrama, 2005), Underwood portátil modelo 1915 (Sarita Cartonera - Lima, 2005), La jornada de la mona y el paciente (Almadía, 2006), Pájaro transparente (Mansalva, 2006), El gran vidrio (Anagrama, 2007), Condición de las flores (Entropía, 2008) y Los fantasmas del masajista (Eterna Cadencia, 2009).



martes, 5 de octubre de 2010

ACTO AMOROSO


















: dos se miran uno al otro
hasta que son irreales
entonces

cierran los ojos

y se tocan uno al otro
hasta que son irreales

entonces
guardan los cuerpos,

y se sueñan uno al otro
hasta que son tan reales
que despiertan
dos se miran



CANCIONES CASI SIN PALABRAS

1
Tán lejos
vuela
el pájaro
que entre él y yo cabría cualquier fábula.

2
Había que elegir
entre ser la mañana
o ponerse a escribirla.

3
Oh retama amarilla,
tán amarilla,
tán,
que perdí la costumbre.


4
De una palabra a otra
cambió el viento a la nube
y escribí una mentira.



Ulalume González de León

(Gentileza de Jorge Montesino)


Poeta mexicana nacida en Montevideo, Uruguay, en 1932, nacionalizada en México desde 1948, donde falleció en 2009. Aunque estudió en el Lycée Francais, desde sus cuatro años, fue introducida por sus padres, los poetas Sara de Ibáñez y Roberto Ibáñez, en la poesía de lengua española. Aprobó su bachillerato a la edad de 15 años y medio, y con una beca del gobierno de Francia, inició en la Sorbona una Licence libre con materias de literatura y filosofía, que completó como oyente en la UNAM y en El Colegio de México. Esencialmente poeta, ha escrito también libros de cuentos, y ha publicado antologías de diversos poetas traducidos de cuatro lenguas, entre ellos, Elizabeth Bishop, Ted Hughes, E. Cummings, Valery Larbaud,Camoens e Yves Bonnefois. «Plagios» reúne los siete libros de poemas escritos de 1968 a 1979.-
Tomado de la página A MEDIA VOZ.



lunes, 4 de octubre de 2010

INTROITO






´







Sobre qué tierra levantaré un alero
si es azufre lo que pisan mis pies
y abismo empedrado lo que hay a la vista
y humareda lo que traen los presagios al viento

Sobre qué tierra levantaré un alero
si la pólvora quema los dedos plenos de ansia
y la bota tiene la ecuación del zopilote acechador

Sobre qué tierra levantaré un alero
si la mujer arde en la viudez precoz
y su sonrisa es sólo un eco del pasado


González Davison


Fernando González Davison es un escritor y diplomático guatemalteco con varios premios en su haber recibidos en su tierra natal. Ha publicado varias novelas, entre ellas "Oscura transparencia", "Matusalén el heterodoxo" y "La montaña infinita". El libro de poemas "Oscilación al Sur", editado en Perú, incorpora cuatro de sus obras. El poema publicado forma parte de esa publicación y fue extractado de la Revista Ñ, del 7.11.09.


sábado, 2 de octubre de 2010

LOS COLORES VERDADEROS


















No creer en el amor y amar.
No creer en la muerte y morir.
No desear trabajar y trabajar.

-Otra cosa, dijo,
algo que no todos hacen.

Creer en el amor y no amar.
Creer en la muerte y no morir.
Desear trabajar y no trabajar..

-Otra cosa, por favor,
algo que no haya visto aún.

Creer en el amor y amar.
Creer en la muerte y morir.
Desear trabajar y trabajar.

-Sí, creo que es eso justamente
lo que deseaba escuchar.

Cuando nos sentábamos a la mesa
en casa del abuelo,
siempre había una silla vacía
en caso de que Dios pasase por allí




Cristian Kupchik




Christian Kupchik. Poeta argentino, Buenos Aires, 1954.Estudió psicología en Buenos Aires y, luego, filología en Estocolmo, Vivió entre París, Barcelona, Estocolmo y Montevideo y actualmente reside en Buenos Aires. Es autor de libros de poemas (uno de ellos, en sueco), de relatos y de ensayo, y conocido por su intensa actividad editorial y periodística. Es cofundador de la editorial Paradiso. El presente poema fue publicado en la Revista Ñ, del 12.12.09.





viernes, 1 de octubre de 2010

Gracias























Te agradezco, poesía,
que hayas acrecentado ese silencio
que nació con mi ser, que hayas doblado
mi orgullo y mi humildad, mis dualidades,
mi original tristeza de ser hombre.

Te agradezco, poesía,
por haberme otorgado esa otra vida
que nace con el son de la palabra,
por mostrarme el secreto de las cosas,
por ofrecer la noche y su intemperie.

Gracias, poesía, gracias
por las nieves serenas de tu cima,
por el extenso ardor de tu llanura,
por el ritmo feliz de tu corriente,
por esa variedad de tus orillas.

Gracias por todo, gracias
por tanta buena fe, por tanta hondura,
por tanta soledad ennoblecida.
Gracias por tu verdad, por tu belleza,
por tus abismos y por tus alturas.


Osvaldo Rossler



Osvaldo Rossler. Poeta argentino. Nació en Buenos Aires en 1925; publicó su primer libro de versos – Reservando mi lágrima para lo cálido de mis cenizas – en 1952. Antes – en 1948 – sus poemas habían sido elogiados por Juan Ramón Jiménez, de visita entonces en Buenos Aires.En 1958 publicó El mar y más tarde El amor en la tierra, Canto de amor y soledad, Oficio de tinieblas y otros libros. Hacia 1969, Rossler – que desde su adolescencia venía cantando tangos – decidió escribir canciones e interpretarlas él mismo. Grabó un disco – La voz del poeta – (1972). Viajó luego a España, Italia y Francia, donde cantó con éxito y alterna ahora la poesía escrita y la cantada. Es autor de alrededor de ochenta composiciones (para las que compone en primer término la música) y entre ellas una docena de tangos. Pas de quatre data de 1971. Éste es, precisamente, el título del último libro de versos de Nicolás Olivari, el gran poeta de Buenos Aires a quien Rossler evoca.



elipsa tu sonrisa...


Grafito de tus dientes

clavado en mi ojo
ahora es piel
y fumar para seguir

eclipsa tu sonrisa
en mi memoria
para prender fuego
este momento


destruido entonces

qué queda de ti
además de mi ansiedad
por comerte y olvidar

la forma del agua
que aprendí contigo...

tartamudea un destello
desde el arrodillado

frente a la paz irradiada
por furiosa roja remera
al viento del Atlántico

así angelical y demonio
eres trampa
pues misterio es mar
al abrir los ojos
y esto es mucho por hacer

hacerle

es mantener un cuerpo
en felicidad de árbol
que derrama hijos
para partir en algo


(De; El aire entre los dedos,
Ed. Diatriba, 1997-2003)

Gonzalo Castelo


Gonzalo Castelo. Poeta y músico argentino. Nacido en Sabta Fe, en 1975. Fubdadir e integrante de las bandas Imán, Celestito y Limpiaisla, entre otras. Co-oorganizador delos ciclos de arte cyclotimico e ImperioAuricular. Conductor y selector musical del programa radial Una de estas noches (Rock and Pop Net) DJ.