Lo amaba tanto
como si todos los hombres
y las mujeres del mundo existieran en él.
¿Cuál es esa nostalgia que me acecha,
ese frío viento que acaricia?
Veo en tus ojos el silencio
de arena y monte,
veo la luna en su disipación.
No soy hija del viento, pero aún,
intento planear como un pájaro.
La inherencia del sujeto
a la familia constituye
siempre su acceso
a la profundidad de lo real.
Lacan (La familia).
De vuelta ese perfume.
Creo que la familia es algo así:
un perfume indescifrable.
Escribo para que las cosas existan.
Intento hacer con el lenguaje un avión
tirarlo al centro del cosmos
miradas gestos
ni una palabra
que ensucie al mundo.
Llegar al núcleo de la nada
donde todo gime.
La lengua se me acaba.
Me comieron la lengua
esa que hablaba
de bueyes perdidos.
Soy una niña en la acera
una niña en la acera con un globo
una niña en la acera fumando un cigarrillo
una niña desesperada por llegar
al punto de declive entre el cielo y la nada.
(del libro homónimo,
Barnacle, 2025,
Envío de Alberto Cisnero)
lanina Fornaro
lanina Fornaro (Ciudad de Buenos Aires, 1981). Poeta y psicoanalista. Hizo su formación clínica en hospitales de CABA. Publicó dos libros de poesía "Conjuros entre flores y furia" (la Docta Ignorancia] y "Un hogar en cualquier parte" (Ediciones En Danza]. Se interesa por la relación entre literatura, filosofía y psicoanálisis. Publicó artículos referidos al tema en diversos medios y en el libro "Borges: Muevas lecturas desde el Psicoanálisis" (en colaboración, 2021]
No hay comentarios:
Publicar un comentario