¿A medida que el tiempo pasa la distancia entre las cosas se va haciendo más corta?
1
El arte es un fenómeno de tipo
ambiental. En días de mucho calor y alta densidad atmosférica puede parecer un
espejismo.
2
¿Cómo discutir la preeminencia
del soporte o el ornato? ¿La tela soporte y el ladrillo ornato? ¿Lo sólido, en
arquitectura, es blando? Esta dama pasa frente a mí con un bello peinado de
moda. ¿Ese peinado me explica más que el enorme edificio del Congreso de la
Nación que veo a sus espaldas?
4
La biología diría que las células del cuerpo cambian íntegramente cada
siete años, y que el cuerpo no muere por viejo sino por cansancio de tanto
rejuvenecer. Si el personaje de una novela es una formación discursiva con su
cuerpo sintáctico, cada siete años ese cuerpo exigiría ser reescrito por
completo. Lunáticos como Robert Walser hubieran intentado esta aventura que
hace de la literatura una verdad biológica.)
6
Pensemos en la muerte como un acontecimiento retrospectivo. Esa manera
de irle pidiendo cosas al futuro para devolvérselas, al final, intactas. Como
si uno no hubiera vivido.
8
Minimalismo. Es el lento,
imperceptible cambio que la luz produce en poquísimos objetos, y en el breve
lapso que va de las seis a las siete de la tarde. (Confirmar.)
9
Hablemos de un arte que roe en
fino su propio hueso, que se alimenta de la radiografía de sus propias
costillas -como si fueran viejas resecas tablillas asirias-.
13
¿Cómo es el eco de un sonido q ue jamás se produjo? ¿El arte y la literatura serán eso?
15
Grado cero de las disciplinas. El
alcohólico toma por tomar, sin buscar efectos anímicos. El jugador de juegos de
azar juega por jugar, sin buscar ganancias. El bailarín baila por bailar.
20
No siempre que el mercado le dice
sí a un artista es cuando él está en condiciones de decirle sí al mercado.
(Probemos.)
22
En cuanto a los muchos debates
sobre el futuro, ninguno Incluye esta premisa: que el futuro ya fue. (Ojo.
¿Esto ya lo dije en El árbol de Saussure?
Revisar.)
30
Tanto la teoría nace por la
determinación previa de un modo de cálculo que propicia el nacimiento de un
nuevo objeto científico como la ficción es el modo de calcular un imaginario
que va a dar nacimiento a un proceso artístico, lleve o no a una nueva
"obra de arte”. (¿De donde teoría y ficción, enemigas, serían acaso lo
mismo?)
32
SOBRE un imaginario pizarrón
dibujo la figura de un curso (un curso en su más vieja acepción: caminata,
paso) que recorrió todas las vicisitudes de la moda. Es decir, que huyó de los
estudios literarios para desmembrarse en los estudios culturales, y que después
se cansó de ellos y ahora quiere volver a casa, pero ya no sabe dónde está la
casa, cómo es. Opción de ingreso a la vieja literatura: por no poder leerla ahora
como antes, ayer como siempre, adivinarla entonces o proyectar sobre ella una
mirada estroboscópica (de estro).
33
El ojo es una perla de gelatina
concreta que late y mira, mientras la interpretación y el sentido quedan como
ilusiones ópticas. (No. Tachar esto. Es apodíctico.)
34
GÓNGORA en traducción.
"Demás que honra me ha causado hacerme oscuro: hablar de manera que a los
ignorantes les parezca griego". (Citar esto en algún lado.)
36
Para ser Alguien, en una tribu
como tal todos hablan al mismo tiempo y se canjean unos por otros. Ahí, el que calla
y no se canjea es Nadie.
¿De dónde la inestabilidad viene a hacerse sistema?
39
¡Qué bella planta! No tiene más
de dos o tres metros de altura. Sus hojas son alternas, con estípulas axilares;
sus flores son blanquecinas y su fruto es rojo como la pasión de un botánico. Sólo
mirarla dilata la pupila.
44
La biología llama “cesación del
mandato” al corte en la transmisión genética, como en el caso del artista aquel
que no reconoce historia del dibujo ni tradición de la letra. (¿Nombrarlo?)
46
¿Perverso significa “vaciado en
una cosa”? Tal vez. Pero el mayor goce
del perverso es saber que la cosa no está ahí, y el que se vacía tampoco.
49
OUÉ CURIOSO lo del adentro y el
afuera, el ornato y el soporte en literatura. Góngora nos propone un ejercicio.
El extranjero llega de afuera, pero parece natural del lugar, o ambas cosas son
canjeables. Cito: "Bien que sea extranjero, bien natural afecta mudo
voces/ y parlero silencio en sus vocales tintas miente”. ¿Podremos dirimir qué
es ornato y qué es soporte en estos dos versos? O bien, si hablamos de ficción
en general, ¿en qué lugar algunos libros priorizan el soporte creyéndolo
ladrillo? (Ofrecer un seminario sólo dedicado a estos dos versos.)
51
En la magia negra sólo se trata
de hacer presente cierta relación entre suspensión y suspenso, lógica en el
espectador. El mago se hace cargo de esa expectativa y se anticipa a ella, como
si fuera el resultado de una cosa que todavía no ocurrió.
54
Osvaldo Lamborghini escribe: “La
Argentina no es ninguna raza ni nacionalidad, sino puro estilo y lengua".
¿Un país -dice- al que sólo hay que presentar con fraseo? Sería acaso como
asumir un pathos (no querer ser Nación, no llegar a construirse como Sistema) y
entonces tener el privilegio de permitirse todo lo demás, con la mayor
autoridad y nobleza. Como decir en vez de nación entonación.
58
Igual que esos bichos que en el
instante supremo de la eyaculación mueren, la levitación es posible siempre que
se produzca una sola vez (en la vida; y esa única vez para irse al cielo).
Visto así, desde la barra, un vaso no es un “vaso" sino un pedazo
de vidrio con la boca abierta.
74
TRADUCIDO de Zettel, de uno de
los papelitos de Wittgenstein: “¿Qué ocurre con los dos enunciados: 'esta hoja
es roja’ y 'esta hoja tiene el color que en castellano se llama rojo?’ ¿Dicen
ambos lo mismo? ¿No depende esto de cuál sea el criterio para que un color se
llame 'rojo' en castellano?".
75
NO IMPORTA que la novela clásica
de Cervantes parezca verosímil, convincente o segura de sí porque, incluso, el
lugar llamado La Mancha podría traducirse (sin disparate alguno) como una
mancha de tinta, o de salsa de tomate, y ese lugar de la mancha de cuyo nombre
alguien no quiere acordarse puede ser, literalmente, la bragueta de un
pantalón: el lugar avergonzado donde cayó esa mancha. (Seguir este
procedimiento a lo largo de todo el Quijote a ver si aparece, aquí y allá, de
pronto, un Lewis Carroll agazapado.)
87
¿FREUD descubrió el inconsciente,
o acaso lo inventó? ¿No será posible decir que técnica, empíricamente lo fue
descubriendo mientras (pero) científicamente lo inventó, lo alojó en el falso y
vano de su discurso? Y, en este último caso, que antes de él no había
inconsciente porque no tenía posibilidad de diagnóstico, ese modo clínico que
define al objeto y se apodera de su nombre, en cuerpo y alma. Como decir, un
poco al azar: "cáncer” (cangrejo), laberinto borgeano, situación
"kafkiana", aneurisma...
89
CURIOSO el fenómeno de un taller
literario.
El método de trabajo varía de acuerdo
con la resistencia de materiales del grupo, sí, pero en cualquier caso ese
método parece únicamente la lectura. Nada mejor que enfrentar a sus miembros
con trozos sueltos de la tradición: un párrafo hiperteórico, a ver cómo se
convierte en ficción; un poema, a ver cómo se da vuelta a prosa; una crónica, a
ver quién desdice la verdad de la información. Y como son ciertos modos de leer
los que se leen en lo que el participante escribe, por allí entra una
invalorable fuente de datos que quedará flotando en medio del grupo (tanto que
cada uno se convierte en náufrago del vecino, y por ese motivo no le puede
arrojar la piedra de su propio texto). El coordinador, a su vez, aplica lo que
otras disciplinas llaman "atención flotante".
Héctor Libertella
Héctor Libertella. Escritor argentino
nació en Bahía Blanca en 1945 y murió en Buenos Aires, en 2006. Se dedicó a la
literatura desde la infancia. Al alcanzar la pubertad, ya había concluido la
escritura de alguna novela, así como leído todo lo que había podido encontrar
de Jorge Luis Borges. En el año 1965 Libertella obtuvo (con una novela que
permanece inédita) el primer lugar en el Premio Primera Plana de Novela
Argentina. Tres años más tarde, El Camino de los Hiperbóreos recibió el Premio
Paidós de Novela (1968), lo que permitió a Libertella dar por concluido el
servicio militar obligatorio que por entonces cumplía y viajar a Estados
Unidos, donde recorrió las mismas carreteras que sus admirados beatniks. Es reconocido
además por su labor como editor, en Argentina y en México; premiado desde muy
joven por sus singulares obras literarias y ensayísticas que a lo largo de los
años compusieron un cauce único en la literatura latinoamericana, donde puede
acercárselo a grandes como Salvador Elizondo o Lorenzo García Vega. Entre sus otros
libros se encuentran: Aventuras de los miticistas (1971), Personas en pose de
combate (1975), ¡Cavernícolas! (1985), El paseo internacional del perverso
(Premio Juan Rulfo, París, 1986). Memorias de un semidiós (1998), El árbol de
Saussure (2000), La arquitectura del fantasma (2006). Diario de la rabia (2006)
y El lugar que no está ahí (2006). Sus ensayos constituyen vivas lecturas
latinoamericanas que sorprenden por su gran libertad, su perspicaz lengua y su
atinada precisión crítica, entre ellos figuran. Nueva escritura en
Latinoamérica (1977), Ensayos o pruebas sobre una red hermética (1990), Las
sagradas escrituras (1993) y La librería argentina (2003). Nicolás Rosa afirma
que junto con Ricardo Piglia, Libertella, es el iniciador de la “ficción
crítica” en la Argentina. Zettel es la última obra que escribió y un homenaje a
Wittgenstein.
No hay comentarios:
Publicar un comentario