La idea liberada de la abstracción es un atributo de la poesía.
sábado, 15 de julio de 2023
VIERNES (2001)
Solocalm
Al fin la luz del sol se ha librado de ti y da en una pared y eso es el mundo. Al fin el tiempo acá se ha venido a vivir y no hay gloria en los días sólo calma donde las cosas ya no sueñan con ser arte donde las cubeteras no aguardan una cámara y el tango del champagne fluye de cumpleaños sencillito y no hay infinitos libros, solamente este y libre de vanidad la ceniza de los años ya flota sin odiarte; ya nadie calca nada del televisor, para qué.
Si en lo que resta
Si en lo que resta no somos quienes seríamos; si en lo que resta no me anudo al cuello un pañuelo italiano ni señalo, con un gesto, el espacio que contemplar, si en lo que resta no me tomo un barco, no me siento al sol, no salgo al encuentro de tu cuerpo sin que me moleste que las palabras no coincidan, si en lo que resta no llego a saber qué gusto tenía tu boca, si en lo que resta no te digo nada que te haga sentir que estás en una de aquellas películas, y es cierta; si en lo que resta no amo una gran ciudad, no me llevo a mí, a aquella, la que era linda, a los nuevos barrios del tiempo, si en lo que resta no me canto una canción ni lloro, ni te veo mirarme como diciendo: “Ya sé, tu canción sigue siendo demasiado bella para soportarla”, y hay tiempo, o hay al menos la misma sensación de que hay tiempo, y además la sensación de que lo hubo, un alta mar de tiempo donde ninguna orilla se divisa; si en lo que resta no canto como cantaría’ no dejo que mi voz gorjee e inunde la noche hasta convertirla en otra cosa, en algo parecido a un pastel de oro y dulces, un pastel para mirar, si en lo que resta no te vuelves absoluto, no te vuelves absoluto sólo por un instante en que toda la belleza del Hombre se concentra en tu imagen y esa tu imagen puede ser tocada, tenida, mía y entonces nada falta, si en lo que resta no flotamos durmiéndonos hasta nuestro fondo, si, dulces moribundos, no borramos el borde entre esta soledad y el mundo, si en lo que resta no somos ni nos acordamos de que aquí somos, ni nos anoticiamos de que se nos es, si en lo que resta no somos espléndidos, si en lo que resta no somos quienes seriamos, no damos con nuestro recuerdo del futuro, no honramos aquella nostalgia del mañana; si en lo que resta no nadamos hacia nosotros, hacia aquellos que amábamos, hacia aquello en lo que devendríamos, si en lo que resta no, entonces cuándo, si no nosotros, entonces quién nos consolará de estar tirados acá?
(del libro "Viernes", Poesía reunida -1979-2021)
Beatriz Vignoli
Beatriz Vignoli nació en Rosario, Santa Fe, Argentina, en 1965. Es poeta, escritora, periodista, traductora, crítica de arte, curadora independiente y docente. Desde 1991 escribe en la sección Cultura de Rosario/12. Publicó los libros: Almagro (2000), Itaca (2004), Soliloquios (2007), Bengala (2009), Lo gris en el canto de las hojas (2014),Árbol solo (2017) y Luz azul (2017). Y las novelas Reality (2004) Nadie sabe adónde va la noche (2007) y DAF (2014). Cultiva el collage, el dibujo, el canto y la jardinería en forma amateur.
PUEDEN leer más datos biográficos y poemas en entradas anteriores de la autora (N.del A.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario