La idea liberada de la abstracción es un atributo de la poesía.
sábado, 24 de abril de 2021
RIPIO
Martes 27/8/1996
Lo dijo la radio: Efemérides: Hoy hace treinta años en Buenos Aires Nicolás Olivari el autor dijo la radio dio una patada final recta a la ambigüedad y a la
pacatería Murió dijo la radio. * Preguntas de Anita
¿Importa saber qué edad he llegado
a tener y si soy risueña o resentida hija adoptada por Karenin (el marido de mi madre y padre de
mi medio hermano) hija del conde Vronski, e insisto de aquella mujer tan bella que
apenas conocí? ¿Heroína de la que precisamente
habré heredado su belleza? ¿Escribí yo libros? ¿La perdoné?
*
Modelando Los motivos dictan poemas los motivos hostigan poetas perentoriedad corremos y corremos alcanzamos a la perentoriedad con motivos Le insertamos un motivo al dictado encarnamos la perentoriedad del
motivo es un trabajo encarnar el
hostigamiento trabajamos modelando la
perentoriedad El poema es poema y se queda parado lo leemos y salta. *
Refrán De buenas intenciones tramitadas en fallidos poemas está empedrado el complaciente camino del infierno.
Reserved Expulsadísimo
de la cama de mi ser amado ahuyentado
por las más influyentes camarillas literarias defenestrado
por padre y madre a consecuencia de mi pragmatismo divinizado
por mis discípulos perseguido a
mordiscones por la alta malicia poética me tenéis
levantando prohibiciones expresamente
donándome en cuerpo y obra a la Cultura de la Humanidad permitiendo
mi reproducción total o parcial por
cualquier medio o procedimiento químico o mecánico incluyendo
el tratamiento informático la
reprografía y distribución por redes (Internet, etc.)
Del libro “Ripio”
(2015)
Colaboración
del autor.
Rolando Revagliatti
Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad
en la que reside, República Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que
reúne su dramaturgia, dos con cuentos y relatos y quince poemarios, además de otros
cuatro poemarios sólo en soporte digital. También en edición electrónica se
hallan los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por 128 entrevistas realizadas
por Revagliatti, de “Documentales.
Entrevistas a escritores argentinos”. Todos sus libros cuentan con
ediciones electrónicas disponibles en http://www.revagliatti.com. Ha sido incluido, entre otras, en las
siguientes antologías: “Dramaturgia Latinoamericana: Argentina” (en República
Dominicana, 2008); “Minificcionistas de ‘El Cuento’ Revista de Imaginación” (en
México, 2014); “Poesía Argentina Año 2000” (selección de Marcela Croce, 1999), “El
Verso Toma la Palabra” (México, 2010).
No hay comentarios:
Publicar un comentario