Sé que mi petición es precipitada
yo
yo y mí
yo y mi cuerpo fuimos a esa fiesta yo bailé
hermoso rico y poderoso rozaba mi cuerpo
mi betty boop mi reina mi descalza
mi nombre es yonimeri yo también
fuego furia ¿fumás? fuimos a su casa
estás mojada no sé no hemos sido presentados
sumergidos suma de noches estera estambres estaba aterrorizada
profeta centinela sentí un automóvil rojo rubio el tabaco
su espalda fuerte trepaba mi caída infinitos funestos café
piedras para dormir me acompañaba a casa y olvidé decírselo
las palabras son monedas clavadas a la tierra
historias de susy siempre lo he sabido
cómo explicarte hubiese cupido calendario
perdida en los andenes al día siguiente mi cuerpo caía del piso 29
olvidé decirle que siempre nadie y yo nunca los amores cobardes
lloraba no llegan porque los hombres etcétera
él era despiadado todo un hombre quemado de belleza
mi cuerpo gemía como un gato y lo envidié pero yo nunca
me meto en sus asuntos
dijo tu piel mi nena dame no sé qué cosa qué llave del infierno
yo hubiese declarado desplegado y estrenado un novio
hubiese dicho a mis amigas entrado en cualquier bar
hubiese hubiese vino que me matara
habráse visto tan chiquita y calentando bancos en la plaza
ay corazón si te fueras de madre
siempre la pena entre la pena y la nada
mi cuerpo roto pegado a lo sumido curioso rito de cucharas en
/ la mesa
sobre la mesa en la ducha él era el agua y me frotaba belladona
dame en el centro de lo que siempre habla el espejo la sombra del deseo era lacan sentado en mi escritorio ah para su estudio oh para su análisis acabar era ver mi cuerpo demasiado tarde dónde estuviste le decía ay si supieras corazón ser látigo y dormir
(Del libro: "El amor es animal",
Poesía reunida, Salta el pez,2024)
Susana Villalba (Buenos Aires, Argentina, 1956)
IMAGEN: Betty Boop, personaje de dibujos animados que apareció por primera vez en 1930. Fue el primer personaje de dibujos animados que representa completamente a una mujer sexual, con el pecho prominente y enseñando el escote con un vestido rojo y muy corto, es por ello que el traje se volvió un icono de la televisión y siempre se la representa con el mismo outfit.En los inicios se dijo que su creador, Max Fleischer, se inspiró en la actriz y cantante Helen Kane, pero más tarde se aseguró que la auténtica inspiración fue la imagen y el estilo de la cantante de Jazz y residente de Harlem Esther Jones, conocida popularmente en los años veinte como “Baby Esther”.
Pueden LEER la biografía y más poemas en entradas anteriores de la autora
1 comentario:
Uno de los tantos poemas antológicos de esta gran autora. Su obra reunida recientemente, "El amor es animal" nos permite apreciar su voz imponente a través de los años y su desarrollo. Gracias Marcelo por ofrecerla. Abrazo desde Córdoba
Publicar un comentario